Relación entre coste y tiempo.
Importancia del tiempo en el proyecto:Además del presupuesto, es importante establecer el plazo para la ejecución del proyecto.La diferencia más importante entre los proyectos actuales y los realizados antes de la II Guerra Mundial, es el establecimiento inicial y posterior control de su duración. Para el éxito del proyecto es importante:
- Planificación inicial.
- Correcta programación.
- Fijación de su duración.
Debido a las múltiples facetas y disciplinas que engloba un proyecto, se deben identificar las distintas actividades involucradas desde el principio, ordenándolas según su importancia y sus relaciones de dependencia, estableciendo las prioridades y distribuyendo su ejecución en el tiempo.Esta labor de planificación es imprescindible para la correcta ejecución de las distintas etapas del proyecto, y permite una mayor profundización y claridad en la forma de resolverlo y en la selección de los medios necesarios para ello.Cuanto más se descomponga el proyecto, mejor se conocerán sus problemas, más fácil será detectar las prioridades necesarias y establecer las subjetivas, según los intereses del proyecto, para ordenarlas en el tiempo.Muchas veces se confunde la planificación con la programación. La planificación ordena en el tiempo, pero la programación:
- Fija fechas para cada actividad.
- Impone un calendario fijo y concreto para lo que sólo era una ordenación secuencial lógica.
La programación concreta lo planificado en su entorno real y lo identifica en el tiempo, le pone fechas.La dirección de proyectos sólo puede triunfar si está basada en una planificación realista y una programación acertada.Relación entre coste y tiempo:Gran parte del éxito de la programación reside en el acierto al fijar las duraciones, es decir, el tiempo necesario para realizar las distintas actividades del proyecto. La forma de fijar estos tiempos define algunos de los métodos modernos de programación.La programación fija plazos, tiempos, y por tanto, fechas para la realización de las distintas actividades, según los recursos que se ha previsto utilizar.La modificación de estos recursos, que estará en función de las disponibilidades económicas, alterará la programación.Se puede ver la interrelación que existe entre los objetivos primordiales del proyecto (coste, plazo y calidad); fijado un nivel de calidad, existe unarelación biunívoca y opuesta entre coste y plazo.Esta relación viene justificada por la curva de costes totales, que es la suma de las curvas de costes directos e indirectos.
![]() |
El punto de coste mínimo, que es a su vez el de tiempo óptimo, desde el punto de vista económico, viene definido por:
- Una determinada estructuración del proyecto.
- Una determinada forma de ejecutarlo.
- Una determinada asignación de tiempos a las distintas actividades.
Si el tiempo es objetivo prioritario y los recursos disponibles son ilimitados o muy abundantes, se puede reducir la duración, aumentando así los costes, mediante la asignación de más recursos a determinadas actividades. En este caso, el punto óptimo se movería por la curva de costes totales hacia el eje de ordenadas.Este razonamiento supone conservar la misma estructuración del proyecto. También se pueden mejorar los plazos modificando la planificación general, es decir, variando la estructuración prevista,realizando el proyecto de otra manera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario