Asignación y nivelación de recursos.
Asignación de recursos:
A partir de la relación tiempo – costes – recursos se pueden tener en cuenta éstos últimos en la optimización de cualquier programa.
Tradicionalmente la disposición de recursos se ha hecho de dos formas opuestas:
- En un caso, los recursos se ponen a disposición de cada actividad tan pronto como ésta pueda iniciarse, y en forma teóricamente ilimitada.
- En otro, se establece un límite de recursos en función de experiencias anteriores, aunque esto es algo arbitrario, y se van utilizando a medida que se necesitan sin sobrepasar el límite fijado.
Si el límite es bajo, la duración del proyecto se puede alargar más de lo necesario; si es alto, pude resultar un despilfarro de recursos, con un sobrecoste inútil para mejorar el plazo.
Ninguna de estas soluciones es adecuada, ya que prescinden del concepto de
nivelación.
Nivelación de recursos:
La nivelación se puede aplicar a recursos que han de utilizarse necesariamente en forma variable, fija o en forma combinada, con lo que se definen tres tipos de nivelación:
- Nivelación variable.
- Nivelación fija.
- Nivelación combinada.
Los recursos a considerar son:
- Mano de obra de todo tipo.
- Maquinaria.
- Materiales.
Una vez conocido el problema de la asignación de recursos y visto cómo se puede mejorar con la nivelación, hay que poder conseguir fácilmente dicha nivelación.
Hay una serie de técnicas basadas en modelos de programación lineal, que optimizan los problemas de limitación de recursos, pero su resolución es, a pesar del uso del ordenador, laboriosa y a menudo antieconómica.
Los métodos heurísticos, sobre todo los basados en establecer unas reglas de decisión empíricas, permiten conseguir asignaciones mejores que la media, aunque no siempre las mejores. Las reglas pueden establecerse en términos formales y programarse con el ordenador.
Los métodos MILORD, MODER, SPAR, RAMPS, ALTAI, BURGESS-KILEBREW,..., permiten soluciones no óptimas, pero aceptables para la práctica diaria. Actualmente hay muchos programas de ordenador que permiten obtener soluciones aproximadas a este problema, algunos basados en los métodos anteriores, aunque la mayoría apenas se limita a calcular distintas alternativas a fin de optimizarlas.
A pesar de la simplicidad de estas ideas, no hay ningún método simple y directo que permita solucionar fácilmente los problemas de nivelación.
Nivelación variable:
Al referirse a un recurso específico como, por ejemplo, la mano de obra, habrá actividades que la utilicen de forma variable en distintos momentos del proyecto. A veces se disminuye el personal utilizado para luego aumentarlo, con los consiguientes costes adicionales y los problemas económico – laborales que ello supone, consumiendo en total un tiempo ta, como se ve en la figura.
Si se utiliza en este caso el concepto de nivelación, el número de personas irá aumentando en forma continuada, según sea necesario, para alcanzar un máximo, hacia el final del montaje, y luego descender rápidamente, como se ve en la figura, y todo ello en un tiempo tb menor que ta.
tb < ta
Nivelación fija:
Cuando se tiene un número determinado y limitado de recursos fijos, el problema de la nivelación es distinto.
Lo normal es que, a lo largo del proyecto y, para el caso concreto de la mano de obra, se tenga en ocasiones personal parado para, poco después, tenerlo plenamente ocupado y pagándole incluso horas extras, como se ve en la figura.
La nivelación fija tiene por objeto establecer el número fijo de personas, en cada caso, que permita la ejecución de sus actividades sin tiempos extras y con períodos de parada, inevitables pero mínimos.
tb < ta
Nivelación combinada:
Es una combinación de la variable y la fija. Hay actividades para las que es previsible necesitar unos determinados recursos de mano de obra a lo largo del proyecto, pero que en algunos momentos han de ser incrementados para poder hacer frente a los tiempos requeridos.
El resultado sería el de la siguiente figura:
Aplicando los criterios anteriores se conseguiría una solución como la que se ve en la figura:
tb < ta
Buenas tardes Raymundo
ResponderBorrarAgradecería mucho si pudieras volver a subir las imágenes ya que no aparecen disponibles para verse